En 2013, el gobernador de Tabasco, asumió la coordinación de esta Comisión, promoviendo el establecimiento de las bases para la formulación de la Estrategia Nacional de Desarrollo Integral del Sur Sureste, que plantea como objetivo estratégico principal configurar una organización regional para la coordinación interestatal e intergubernamental en tres vertientes: temática, territorial e institucional/instrumental. Hasta junio de 2017, la Comisión Sur Sureste sostuvo las siguientes seis reuniones:
1era. reunión (6 de agosto de 2013, en Villahermosa): Se presentó el documento de bases para una iniciativa de desarrollo integral de la región Sur Sureste, definiendo también una agenda de trabajo inicial.
2da. reunión (21 de febrero de 2014, en Oaxaca): Los gobernadores solicitaron al subsecretario de egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) modificar las reglas de operación del Fondo del Sur Sureste (FONSUR), para admitir la presentación de proyectos conjuntos por parte de dos o más estados de la región. La Comisión asume la elaboración de la Estrategia Nacional, inicialmente considerada como un compromiso del gobierno federal.
3era. reunión (26 de agosto de 2014, en Veracruz): La Comisión Ejecutiva aprobó por unanimidad la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Región Sur Sureste preparada por la Coordinación Técnica de la Comisión, previamente consensuada en un proceso de reuniones de la Comisión Técnica en las que participaron funcionarios de los gobierno de los estados.
4ta. reunión (27 de abril de 2015, en Mérida): Los gobernadores suscribieron con el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), un convenio de coordinación intergubernamental para la implementación articulada y sinérgica de la Estrategia Nacional de Desarrollo del Sur Sureste, asumida por la Comisión y el Programa Regional de Desarrollo del Sur Sureste 2014-2018, formulado por la SEDATU en el marco de la Ley de Planeación Federal. Seis grupos de trabajo temáticos regionales definidos en la Estrategia Nacional se formalizan como grupos de coordinación intergubernamental para la implementación de los dos instrumentos de planeación.
Ver: Convenio de Coordinación Regional.
5ta. reunión (9 de agosto de 2016, en Campeche): La Comisión Ejecutiva respaldó e impulsó una agenda de temas previamente acordados entre titulares de dependencias estatales en el seno de los grupos temáticos regionales, de los que se desprendió la implementación de las primeras cinco iniciativas de acción pública regional.
6ta. reunión (29 de junio de 2017, en Tuxtla Gutiérrez): Los gobernadores y el coordinador de la CONAGO solicitaron al Ejecutivo Federal el restablecimiento del FONSUR, que permita a los estados de la región contar con financiamiento para realizar estudios de pre-inversión, así como fortalecer las capacidades estatales en la gestión de proyectos de inversión pública. También se asume la promoción regional del turismo sustentable como la sexta iniciativa regional promovida por la Comisión para el Desarrollo Integral de la Región Sur Sureste (CDIRSSE).
Más información: Comisión Sur Sureste de la CONAGO.
Informe de la CDIRSEE-CONAGO durante el periodo 2013-2018
Ver Informe.