Estrategia para la recuperación y desarrollo de las zonas cafetaleras del Sur Sureste

Mediante este convenio se estableció alcanzar los siguientes resultados: a) Análisis comparado del modelo de organización del sector cafetalero en países seleccionados b) Mapeo de las organizaciones de productores de café en las zonas cafetaleras del Sur Sureste de México y sus distintos canales de representación c) Caracterización de las organizaciones de productores de café afiliadas a la Coordinadora Mexicana de Pequeños Productores en Comercio Justo (CMCJ) en función de sus modelos de organización empresarial y sus canales de comercialización. d) Configurar y poner en marcha un proyecto piloto de la aplicación GROMA como herramienta de apoyo para la colaboración abierta y difusión del conocimiento de las organizaciones de pequeños productores. e) Elaborar propuesta de diseño institucional para el desarrollo del sector cafetalero en función de los modelos organizativos y los componentes de la estrategia de desarrollo integral.