Ā
Entre diversas concepciones de las regiones de MĆ©xico, hay una que se refiere a cinco mesorregionesĀ (Noroeste, Noreste, Centro Occidente, Centro-PaĆs y Sur Sureste), cada una de las cuales estĆ” conformada por un conjunto de entidades federativas que comparten, ademĆ”s de una vinculación por aspectos geogrĆ”ficos comunes y enlaces de comunicación y transporte, una interdependencia económica, asĆ como aspectos históricos, sociales y culturales identitarios.
Es la segunda región mĆ”s poblada del paĆs, despuĆ©s de la mesorregión Centro-PaĆs. El Sur Sureste tieneĀ una extensión territorial de mĆ”s de 500,000 kms2Ā y cuenta conĀ casi el 30% de la población mexicana. Es la región con laĀ mayor biodiversidad de MĆ©xicoĀ y cuenta con una enorme riqueza natural, por lo que se distingue por su potencial agropecuario, ademĆ”s de tener la mayor concentración de agua dulce y petróleo del paĆs.
Ā
El Sur Sureste es cuna de grandesĀ culturas precolombinasĀ y tiene un amplio legado de las distintas etapas históricas del paĆs. TieneĀ la concentración mĆ”s grande de poblaciones indĆgenas, de donde se infiere la gran diversidad y la riqueza de su patrimonio cultural. Debido a la riqueza de sus recursos ambientales, paisajĆsticos, históricos y culturales, el Sur Sureste es pródigo en destinos turĆsticos y alberga los nĆŗcleos turĆsticos mĆ”s importantes de MĆ©xico.
Ā
Sin embargo, es la región que presenta el menor grado de desarrollo relativo en MĆ©xico. El Sur Sureste tiene como retosĀ superar el bajo crecimiento económico y mejorar la distribución de la riquezaĀ que genera. Históricamente, la región presenta altos niveles de pobreza debido a precarios ingresos que estĆ”n por debajo de la lĆnea de bienestar, grandes carencias sociales, ademĆ”s del mayor grado de desigualdad, rezago educativo y salud. TambiĆ©n enfrenta una creciente tensión derivada de la explotación de sus recursos, la protección de la biodiversidad y la sostenibilidad del turismo. Recientemente, tambiĆ©n crece la tensión socioeconómica derivada de los flujos de migración centroamericana y de la crisis de las actividades petroleras.
Ā
Para enfrentar estos retos, los estados de la región Sur Sureste han venido impulsando un proceso de promoción y gestión regional, a través del cual se busca la acción coordinada de los distintos órdenes de gobierno, de las instituciones públicas, privadas y de organizaciones sociales, para identificar todas aquellas Ôreas de problema y oportunidad que requieran de la suma de los distintos estados para alcanzar una solución a nivel regional, asà como la realización de acciones, en donde la conjunción de esfuerzos y recursos entre los estados y la Federación, genere resultados mÔs eficaces desde la coordinación regional.