Encuentro de ciudades del Sur Sureste de México y Mesoamérica ante el cambio climático: Hacia una agenda urbana regional de acción climática

Objetivo: promover un espacio de diálogo, sinergias y cooperación regional que fomente la reflexión sobre las políticas públicas necesarias para detonar una acción climática ambiciosa en las ciudades del Sur Sureste de México y Mesoamérica.

 

El evento se realizará en 8 sesiones durante los segundos jueves de cada mes, través de la plataforma digital Zoom, de 10:00 a 14:00 hrs, para abordar los temas:

  1. La agenda urbana regional.
  2. Mirar las ciudades e Iniciativas para la innovación en la agenda urbana.
  3. Planeación y gestión urbana e Iniciativas para la innovación en la agenda urbana.
  4. Gestión Integral de Riesgos: Políticas de Adaptación y Casos de éxito.
  5. Movilidad urbana, Gestión Integral de Residuos, Ciudades Verdes
  6. Vivienda Resiliente, Interdependencia en la relación Ciudad-Cuenca
  7. Ciudad y equidad, Biodiversidad.
  8. Programas de fomento, mecanismos de financiamiento y oportunidades para el fortalecimiento de capacidades técnicas.

Sesión 1 - jueves 11 abril de 2024

Sesión 2 - jueves 9 mayo de 2024

Sesión 3 - jueves 13 junio de 2024

Sesión 4 - jueves 11 julio de 2024

Sesión 5 - jueves 8 agosto de 2024

Sesión 6 - jueves 12 septiembre de 2024

Sesión 7 - jueves 10 octubre de 2024

Sesión 8 - jueves 31 octubre de 2024

Sesión 1 - jueves 11 abril de 2024

Bienvenida y presentación de las organizaciones convocantes de la reunión

• Proyecto Mesoamérica
• Fideicomiso para el Desarrollo Regional del Sur Sureste (FIDESUR)
• Iniciativa Climática México (ICM)

Encuentro Sur Sureste de México y Mesoamérica ante Cambio Climático Sesión 1 01 Bienvenida (youtube.com)

Presentación de los propósitos, organización y mecánica de la reunión

Encuentro Sur Sureste de México y Mesoamérica ante Cambio Climático Sesión 1 02 Presentación (youtube.com)

Presentación de las organizaciones convocantes

1. Proyecto Mesoamérica – Roberto Carlos Salazar, “Presentación del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica”

2. Fidesur – L. Guillermo Woo Gómez, “La Agenda Urbana Regional: propuestas para la resiliencia climática en el Sur Sureste de México”

3. ICM – Jose R. Morales R, “Presentación de los trabajos de Iniciativa Climática México”

Mesa temática 1. Mirar las ciudades y la agenda urbana

4. ITESM – Rossana Valdivia Pallares, “Observatorio de Ciudades”

5. ONU Habitat – Daniela Chong, “Aceleración de la agenda climática urbana”

Sesión 2 - jueves 9 mayo de 2024

Mirar las Ciudades y la Agenda Urbana

1. Universidad Veracruzana – Mauricio Hernández Bonilla y Harmida Rubio Gutiérrez, Universidad Veracruzana, “Observatorio Urbano Universitario”

2. Dpto. Nacional de Planeación, Colombia – Liliana Rebeca Ramos, “Observatorio del Sistema de Ciudades”

3. Benemérita Univ. Autónoma de Puebla – Francisco Vélez Pliego, “Observatorio Urbano Metropolitano de Puebla”

4. Fundación Alfredo Harp Helú – Sandra Fernández y José Guadalupe Diego Díaz, “Observatorio Urbano de Oaxaca”

Interacción con los expositores de la mesa temática 1. Mirar  las Ciudades y la Agenda Urbana

https://www.youtube.com/watch?v=IEdgM63hCn8

Mesa temática 2. Iniciativas para la innovación en la agenda urbana

5. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) – Luis Felipe Vera, “Ciudades Sustentables”

6. Agencia Alemana para la Cooperación al Desarrollo en el Exterior (GIZ) – Auribel Villa Avendaño, “Ciudades y Transporte Sustentable”

7. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en México (AECID) – Ignacio Nicolau Ibarra, “LAIF City Life”

8. Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) – Jorge Andrés Osorio Betancourt, “Ciudades y acción climática en la Cooperación Iberoamericana”

Interacción con los expositores de la mesa temática 2. Iniciativas para la innovación en la agenda urbana

Sesión 3 - jueves 13 Junio de 2024

Mesa temática 4. Planeación y gestión urbana

1. Iniciativa Red de Biodiverciudades de América Latina y El Caribe - Alejo Ramírez, CAF

2. Políticas de Planeación Urbana en Costa Rica – Miguel Cortés Sánchez, Director de Gestión Integrada del Territorio del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos

3. Ordenamientos urbanos en la región Sur Sureste –Daniela Reséndiz García, Dir. Gestión de Riesgos Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, (SEDATU) México

4. Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) de Cancún – Arq. Carlos Antonio Díaz Carvajal, Director General

5. Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) de Mérida – Arq. Edgardo Bolio Arceo, Director General.

Interacción con los expositores de la mesa temática 4. Planeación y gestión urbana

Sesión 4 - jueves 11 Julio de 2024

Mesa temática 2. Gestión Integral de Riesgos: políticas de adaptación

1. RM-GIR Sistemas de Información Geográfica aplicado a la Red Mesoamérica para la Gestión de Riesgos - Luis Arturo Cabrera López, Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC)

2. Gestión de riesgo en ciudades – Cristóbal López, Oficial de Programas para la Iniciativa Desarrollando Ciudades Resiliente 2030 (MCR2030)

3. Cooperación sobre riesgos desastres de JICA en América Latina y el Caribe – Chiaki Kobayashi, Dir. Gral. JICA en México

4. Construcción de Redes de Innovación: el caso de la red para la atención de eventos hidrometereológicos extremos como medida de justicia ambiental – Carla Aguilar de la Fuente, Coord. de Proyectos del Fondo de Conservación El Triunfo (FONCET)

Interacción con los expositores de la Mesa temática 2. Gestión Integral de Riesgos: políticas de adaptación

Mesa temática 3. Casos de éxito

1. Acción Climática desde lo local: lecciones aprendidas – Mauricio Escalante, PNUD México

2. Iniciativas referentes a la aplicación de la gestión y análisis del riesgo en las ciudades– Luis Amaya, Director General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres del Gobierno de El Salvador

Interacción con los expositores de la Mesa temática 3. Casos de éxito

Sesión 5 - jueves 8 Agosto de 2024

Recapitulación de la cuarta jornada de Encuentro

Mesa temática 2. Movilidad Urbana

1. Movilidad Urbana, Amado Crotte Alvarado, especialista de transporte del BID- México

2. Observatorio de Movilidad Urbana, Catalina Vanoli, CAF

3. Movilidad urbana en Mérida – Daniela Flores Ramírez, Dir. de Transporte Sustentable de la Agencia de Transporte de Yucatán

4. Políticas de movilidad de Honduras - Miguel Figueroa, Dir. Gral. de Electricidad y Mercados, Secretaría de Energía de Honduras

Interacción con los expositores de la Mesa temática 2.- Movilidad Urbana

Mesa temática 3. Gestión Integral de Residuos

1. Sistema Metropolitano para el manejo de los residuos sólidos (SIGER) de Mérida - Nayeli González Gómez, Dir. Gral, de Manejo de Residuos en SIGER, Yucatán

2. Iniciativas referentes a la aplicación de la gestión y análisis del riesgo en las ciudades– Luis Amaya, Director General de Protección Civil, Prevención y Programa Reciclo Orgánicos Latinoamérica y el Caribe: casos en la región – Gerardo Canales González, Dir. de ImplementaSur.

3. Caribe circular, Ing. Carlos Alberto González, Especialista Técnico en Calidad Ambiental Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).

Interacción con los expositores de la Mesa temática 3.- Gestión Integral de Residuos

Mesa Temática 4. Ciudades Verdes

1. Proyecto Ciudades Verdes – Magalli Castro, Sistema Nacional de Áreas de Conservación, Costa Rica

2. Plan Infraestructura Verde – Alejandra Bolio Rojas, Unidad Desarrollo Sustentable de la ciudad de Mérida

Interacción con los expositores de la Mesa temática 4.- ciudades verdes

Sesión 6 - jueves 12 Septiembre de 2024

Recapitulación de la quinto jornada de Encuentro

https://youtu.be/8si-3UTdpxY

Mesa temática 2. Vivienda Resiliente

1. Vivienda sostenible y segura ante riesgos de desastres: una Hoja de Ruta – Valeria Maurizi, PNUD México

2. Proyecto para el Fortalecimiento de la Gobernanza de la Reducción del Riesgo de Desastre- Hirofumi Hara, experto de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón

3. Modelo de Vivienda Urbana, inclusiva y sostenible (VUIS) – Dr. Manuel Morales Alpízar, Ministerio de Vivienda y Asentamiento Humano de Costa Rica

Interacción con los expositores de la Mesa Temática 2. Vivienda Resiliente

Relación Urbano – Rural

Mesa temática 3.- Interdependencia en la relación ciudad – cuenca

1. Proyecto Cuencas y Ciudades – Sebastián Guzmán, Coord. de Ciudades Resilientes del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN)

2. Gestión compartida del Río Pixquiac, Veracruz - Tajín Fuentes y Georgina Vidriales SENDAS

3. El rol del CERSHI - Jorge Arriaga, Coord. Ejecutivo del Centro Regional de Seguridad Hídrica (CERSHI) de categoría 2 de la UNESCO.

4. Gestión integral de la Subscuenca Anillo de Cenotes en Yucatán – LARN. Esteban Ramírez Canto, Líder de Proyectos de la Dirección de Gestión y Conservación de Recursos Naturales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Gobierno del Estado de Yucatán.

Sesión 7 - jueves 10 Octubre de 2024

Mesa temática 2. Ciudad y equidad

1. Experiencia de México – Ana Gabriela Villanueva Huerta, Coordinadora General de Gestión Integral de Riesgos, Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, (SEDATU) México

2. Aportes desde el sector vivienda y asentamientos humanos a la gestión de riesgo de desastres en la región sica bajo enfoque de género, Gabriella Portillo, Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA)

3. Estrategia Barrial “Plan de Ayala Sur - Said Chuc, Jefe de planeación y sistemas de información del IMPLAN Mérida, Yucatán

Interacción con los expositores de la Mesa Temática 2. Vivienda Resiliente

Mesa temática 3.- Biodiversidad

1. La biodiversidad urbana entre la planeación urbana y la participación comunitaria – Gerardo González, GIZ

2. Aves Urbanas – Tatiana Sánchez, Responsable del Departamento del Programa de Aves Urbanas de la Comisión Nacional de Biodiversidad (CONABIO)

3. Biodiversidad Urbana de Costa Rica - Magalli Castro, Sistema Nacional de Áreas de Conservación SINAC

4. El reto de la conservación de la biodiversidad en la Reserva Cuxtal - Sandra Araceli García Peregrina, Directora Operativa de la Reserva Cuxtal en Yucatán.

Interacción con los expositores de la Mesa temática 3.- Biodiversidad

Sesión 8 - jueves 31 Octubre de 2024

Recapitulación de la séptima jornada de Encuentro – YouTube

Mesa Temática.-.Programas de fomento y mecanismos de financiamiento

1. Instrumentos para el Financiamiento Urbano Sostenible desde la Gestión Municipal y Metropolitana – Paola Arámbula López, Enlace Técnico de la Dirección de Planeación y Ordenamiento Metropolitano de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU)

2. Fomentando la Acción Climática: Iniciativas y Mecanismos de Financiamiento – José Luis Amaya Loustaunau, Representante de País Adjunto y Coordinador Subnacional del Global Green Growth Institute (GGGI)

3. Finanzas para la Biodiversidad en México – Alonso Martínez Caballero, BIOFIN México

Propuesta de Agenda Urbana Regional de acción climática: Análisis y Propuestas desde el Encuentro de ciudades del Sur Sureste de México y Mesoamérica – Jose R. Morales R, Iniciativa Climática México.

Clausura