Los preparativos para la segunda fase de esta iniciativa pretenden retomar los rasgos centrales definidos en la Estrategia Nacional para el Desarrollo del Sur Sureste: (i) concepción multidimensional del desarrollo territorial; (ii) diferenciación de las políticas y programas según características específicas de los territorios; (iii) articulación de políticas, programas y acciones desde los territorios; (iv) coordinación intersectorial e intergubernamental, así como participación ciudadana desde los territorios; (v) formulación e implementación de planes, programas y estrategias a partir de procesos de interacción entre actores gubernamentales y no gubernamentales y formación de redes horizontales de política.
Formulación de la ERACC
En la aplicación del enfoque regional de planeación al caso de la ERACC-SSE se considera indispensable definir una multi-dimensionalidad específica y establecer como referencia general de la ERACC-SSE el tema de la sustentabilidad del desarrollo; especificar los problemas de sostenibilidad del desarrollo en las cinco dimensiones y espacios de coordinación y concertación de acciones (componentes) previamente definidos:
Las asistencias técnicas de la segunda fase no están pensadas como una especificación de los elementos de diagnóstico y de propuestas generadas por las asistencias de la primera fase. Su propósito principal es ubicar los problemas y las propuestas de adaptación al cambio climático en el contexto de los problemas de política pública que se susciten y de las propuestas estratégicas de acción pública con enfoque regional que se formulen, con respecto al objeto específico de cada uno de los componentes de la ERACC-SSE.