Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático del Sur Sureste (ERACC)

Componente Espacios Rurales

En el marco de la iniciativa para la formulación de la Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático del Sur Sureste (ERACC), se presentan los avances en torno a la componente de Espacios Rurales, los cuales constan de fichas de información y recursos cartográficos https://idegeo.centrogeo.org.mx/mviewer/est_cc, en torno de los siguientes temas prioritarios:

1) Degradación de suelos y pérdida superficie forestal, cambios de uso del suelo vs. manejo y recuperación de suelos;Ver Ficha Degradación y Cambio Uso suelos; Ver Cartografía Degradación y Cambio Uso suelos

2) Agricultura de carácter familiar y monocultivos; Ver Ficha Agricultura FamiliarVer Cartografía Agricultura Familiar

3) Aprovechamiento sustentable en proximidad de regiones ambientales prioritarias y áreas naturales protegidas y; Documentos por publicar

4) Localidades rurales de alta vulnerabilidad ante el cambio climático. Ver Ficha VulnerabilidadesVer Cartografía Vulnerabilidades

Las siguientes actividades se centrarán en la identificación de experiencias exitosas relacionadas a los temas prioritarios, destacando las características que permitan su replicación en otros territorios de la región. Posteriormente, se realizará un análisis de los programas orientados a atender a población o grupos asociados a cada uno de los temas prioritarios, mediante la revisión de reglas de operación, términos de referencia, convocatorias, entre otros documentos, con la finalidad de analizar sus alcances y limitaciones, así como los factores de diseño y gestión que favorecen o dificultan la formulación de políticas públicas.
Paralelamente, previo mapeo de actores, se realizará la concertación con autoridades de medio ambiente estatales y de áreas naturales protegidas, organizaciones no gubernamentales, entre otros actores, sobre la realización de talleres subregionales para co-construir propuestas de posibles instrumentos programáticos regionales. La realización de los talleres se llevará a cabo previa difusión de las fichas de información, cartografía y el análisis de experiencias exitosas, lo cual facilitará la discusión para la construcción de propuestas de instrumentos de política relacionados a cada uno de los temas prioritarios del componente de Espacios Rurales. Por último, se realizará un análisis de convergencia entre el análisis de programas y las propuestas generadas en los talleres para identificar las políticas que pueden ser implementadas para cada tema prioritario, considerando criterios de pertinencia, viabilidad y alineación con instrumentos programáticos federales.